Por
Juan San Martin
Secretario
Sindicato 2 CIC
Para
Trabajadores Adelante
Sin duda que
una de las principales limitantes de posee nuestra constitución política es el quórum
para poderla modificar, de al menos cuatro séptimos. La que la convierte en una
de las constituciones más rígidas del mundo.
De allí que casi todas las leyes
orgánicas que la actual constitución política posee, no han sufrido alteración por más de 40 años. Dejando
intacta la normativa laboral, previsional y educacional que impusiera el gobierno militar.
Ud. Se preguntara
si valdrá la pena interesarme en este
tema ya que se nos ha enseñado que la constitución es un asunto para expertos y letrados. Sin embargo, tiene un
tremendo impacto sobre el ciudadano común. La constitución política es la base
del ordenamiento jurídico de un país. Toda ley, normativa o procedimiento debe
estar subordinada a la constitución.
De allí que
se entiende por qué no hemos avanzado en reformas laborales profundas. El
código del trabajo es una normativa basada en el espíritu de una constitución
que fue redactada entre cuatro paredes, en cuyo debate y análisis no participaron los
trabajadores. Es por esto que cuando se habla que las reformas laborales no son
más que maquillajes y parches. Es porque en la práctica no van más allá de lo que el texto
constitucional permite.
Uno de los
principios que nuestra constitución adolece, es el derecho al trabajo.
Principio que es distinto a la libertad de elegir un trabajo. Ya que
actualmente podemos elegir libremente un trabajo según nuestras capacidades y
expectativas pero nadie asegura la calidad y la estabilidad del mismo. En los
países donde funciona este derecho son los trabajadores la parte fuerte de la
relación contractual o al menos hay un cierto equilibrio que garantiza la
reciprocidad, muy por el contrario de lo que sucede en nuestro país.
Una de las
propuestas más potentes para discutir y redactar una nueva constitución
política que garantice la representatividad de todos los sectores de la
ciudadanía, es la asamblea constituyente (A.C). Instancia que actualmente debe
ser consultada a la ciudadanía a través de un plebiscito. O bien entregarle esta tarea al parlamento, la que al parecer es la vía que más le gusta a la
mayoría del mundo político.
De allí que
es necesario que este debate de la nueva constitución y el mecanismo de
discusión de esta, deba instalarse dentro de la organización sindical y
gremial. Ya que son estas las llamadas a construir una nueva institucionalidad donde la relación
laboral sea justa y sobre todo interés se
respete y valore al trabajador como persona.
Foto
Mitin Asamblea Social de
de Ñuble No+APF