
El pasado
09 de Agosto se reunió en dependencias de
la ANEF de Ñuble, el Comité de Asamblea Constituyente en Chillán (COACECH). El cual
está conformado por representantes de distintas organizaciones sociales,
sindicales, gremiales, estudiantiles y personas naturales. Interesados(as) en el
tema de la modernización y mejoramiento de la constitución política de Chile,
mediante el mecanismo de asamblea constituyente.
Una asamblea o congreso constituyente es un organismo
colegiado, conformado por representantes de todos los sectores de la ciudadanía.
Que tiene como función redactar la nueva constitución, dotado para ello de
plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones
públicas.

Desde el reglamento constitucional de José Miguel Carrera de
1812, la constitución ha sido modificada
nueve veces. Siendo la última la actual constitución de
1980. Redactada en el régimen militar sin
la aprobación y discusión parlamentaria como lo había sido en sus versiones
anteriores.
La idea de una nueva constitución política mediante una
asamblea constituyente nace hace unos 10 años. Impulsada por el sociólogo
Gustavo Ruz Zañartu y cobra auge en nuestra zona a raíz del movimiento
estudiantil de 2011. Siendo los estudiantes de educación superior los
iniciadores del movimiento de la asamblea constituyente en Ñuble.
El objetivo del COACECH es difundir e impulsar el mecanismo
de la asamblea constituyente. Como medio para garantizar una constitución que
represente las aspiraciones de todos los sectores de la ciudadanía.
Por Juan
San Martin.
Para
Trabajadores Adelante