
Amargo fin de año para trabajadores Chillanejos

Valiente Huelga de los Trabajadores del Sindicato SINTRAC.

Finaliza Escuela Sindical organizada por el Sindicato Nº1 de La UDEC
Por la verdadera unidad
Escuela Sindical 2011
Segundo Congreso de Trabajadores 2011
Dirigentes sindicales de Ñuble participan en jornada de capacitación sobre Negociación Colectiva.
Adiós al Papito

Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial crean nuevo sitio de internet

Esta Iniciativa de los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial del Biobio. Tiene por objeto ser un espacio al servicio de los trabajadores, abogados y ciudadanos interesados en el derecho laboral, que permita compartir jurisprudencia, comentar fallos, noticias y eventos, además de contribuir al debate doctrinario en la materia y permitir un contacto directo con los defensores laborales.
¿201 años de vida independiente?
Saludos de un dirigente sindical en Fiestas Patrias

En esta fecha que conmemora el inicio de un largo y difícil camino a la independencia. Mis más sinceros saludos y un fuerte abrazo a aquellos hombres y mujeres que a través de su trabajo hacen de Chile un país mejor.
Como herederos de esta historia, de lucha y entrega por la libertad. Mi invitación para cada uno de vosotros. Es para trabajar con denuedo en la construcción de una patria libre, solidaria y justa. Aquella patria que soñaron O´Higgins, Carrera y tantos otros. Aquella patria que les heredaremos a nuestros hijos y a los hijos de ellos.
Viva Chile, vivan sus trabajadores...
Juan C. San Martin F.
Pte. Sind. Nº 2 de CIC Muebles y Comp. S.A.
¿Cual sera tu aporte?

En los últimos días hemos sido testigos de la lucha de un gran número de estudiantes contra un sistema educacional deficiente y mercantilizado. Sistema que solo ha aportado al enriquecimiento de unos pocos. Los que han traficado con los sueños y esperanzas de muchos jóvenes que ven en la educación, la puerta de un mañana mejor.
Pero me pregunto que pasa con nosotros los trabajadores, cual es nuestro aporte a esta histórica lucha. Por lógico que parezca los grandes estafados no son nuestros hijos, sino nosotros mismos. Quienes hemos financiado y permitido este sistema educacional mediocre.
Entonces cual será nuestro aporte. Será la eterna tónica de dejar que las cosas pasen para sentarnos a quejarnos después. O simplemente endosaremos nuestra responsabilidad y dejaremos a los muchachos que peleen por nosotros.
Es el momento de que los trabajadores despertemos, que las voces de los líderes sindicales y gremiales se escuchen. Que esto no solo se vea como el movimiento de los pingüinos, sino como la necesidad de un país que exige a sus autoridades cambios profundos urgentes. En algo tan importante y necesario para una república que se precia ante el mundo del tal, como la educación y el futuro de sus hijos.
.Por Juan San Martin
Inspección Provincial de Ñuble realizo capacitación a dirigentes sindicales

Esta capacitación se realizo el Martes 29 de Marzo, en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad, con la coordinación de la Sra. María Alejandra Miranda. Los temas tratados fueron, el marco jurídico y la planificación de la negociación colectiva.
En la ocasión expusieron don Juan García Sanhueza fiscalizador y la señora María Cristina Huerta Fuentes del departamento de Coordinación de Relaciones Laborales de la Dirección Regional de Concepción.
La próxima capacitación se realizara el martes 19 de abril en el mismo lugar.
Magaly Carrasco
Juan San Martin
8 de Marzo
Una Lucha incansable por el pan y las rosas.
Uno de los acontecimientos mundialmente conocidos fue el sucedido en Nueva York por el año 1908 en la fábrica Cotton Textile Factory de Washington . Cuando un grupo de trabajadoras declararon una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la fábrica. Sólo pedían tener el mismo salario que los hombres, descanso dominical, reducción a las 10 horas la jornada, derecho a la lactancia y reducción de la jornada laboral. El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego... murieron 129 mujeres.
En 1919 Nueva York fue de nuevo testigo de las protestas de 15.000 mujeres trabajadoras. Bajo el lema "Pan y Rosas", en el que el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus protestas hacia el derecho al voto y el fin del Esclavitud infantil. Las cuales en su mayoría fueron duramente reprimidas
Oficialmente el Dia Internacional de la Mujer, se proclama por primera vez en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Celebrada en Copenhague en 1910. Con el objetivo de promover el voto femenino, defender los derechos laborales y oponerse a la guerra.
Pese a que la mujer ha ganado más espacios en la sociedad. Ocupando importantes cargos públicos y privados. Su lucha reivindicativa esta aun muy vigente. Ya que exclusión y la discriminación aun siguen siendo son una problemática permanente.
Estimadas compañer@s El Dia Internacional de la Mujer debe ser considerado y valorado por los todos los trabajadores. Ya que gracias a la lucha de mujeres por sus derechos, han permitido la conquista de logros sociales importantes para el sindicalismo.
El Sindicato de Trabajadores Nº 2 de CIC Muebles saluda a todas nuestras compañeras en esta importante fecha que representa la lucha por una sociedad más justa e inclusiva.